Publication date: 27 julio 2023 - 12:30

Del 16 de febrero al 9 de junio de 2024, se exhibirán en el Rijksmuseum alrededor de cincuenta de las mejores obras del maestro de Haarlem, Frans Hals, procedentes de las colecciones internacionales más importantes.

La exposición Frans Hals está organizada en colaboración con la Galería Nacional de Londres y la Gemäldegalerie de los museos estatales de Berlín, y con la colaboración especial del Museo Frans Hals de Haarlem.

Debido a su forma de pintar suelta e impresionista, a Frans Hals se le considera uno de los pintores más innovadores del siglo XVII. Tanto si se trataba de majestuosos regentes, alegres músicos o niños sonrientes, los representó tan vívidamente, con su talento y audacia incomparables, que casi parece que respiren de verdad.

Primera retrospectiva en más de 30 años

Después de las exposiciones monográficas sobre Rembrandt (en 2015 y 2019) y Vermeer (en 2023), el Rijksmuseum dedica por primera vez una gran exposición retrospectiva a Frans Hals (Amberes 1582/1584-Haarlem 1666). Es la primera gran retrospectiva de Hals desde la exposición que se pudo ver en 1989 y 1990 en la Real Academia de Artes de Londres, el Museo Frans Hals de Haarlem y la Galería Nacional de Arte de Washington.

Movimiento sin precedentes

Las obras maestras de la exposición dejan claro que Frans Hals se puso como objetivo representar a personas vivas, y por lo tanto en movimiento, de la manera más convincente posible. Así, buscó de forma deliberada y valiente su propio estilo, que acabó siendo totalmente original dentro de la pintura neerlandesa del siglo XVII. Hals optó por la pincelada rápida que daba a sus retratos una movilidad sin precedentes. En la exposición se trata también la identidad de las personas representadas y su entorno para que cobren aún más vida; así, Malle Babbe debió de ser una figura muy conocida en las calles de Haarlem, y Peeckelhaering fue posiblemente un actor inglés que recorrió los Países Bajos con una compañía de teatro.

Virtuoso

En su propio tiempo, Frans Hals era considerado un virtuoso debido a su original estilo y técnica, que solo fueron igualados por pintores como Rembrandt en los Países Bajos y Velázquez en España. Era un retratista muy solicitado que no solo contaba con ciudadanos ricos de Haarlem entre su clientela, sino también con los de otras ciudades holandesas. A lo largo del siglo XVIII, la obra de Hals fue cayendo poco a poco en el olvido. Al igual que Vermeer, fue en la segunda mitad del siglo XIX cuando fue redescubierto por el crítico de arte y periodista francés Théophile Thoré-Bürger (1807-1869). Hasta la década de 1960, Rembrandt, Vermeer y Frans Hals eran conocidos como los “tres grandes” de la pintura neerlandesa del siglo XVII; después, el interés por él fue decayendo, razón suficiente para que el Rijksmuseum eleve a Hals al escenario más alto junto con la Galería Nacional de Londres y la Gemäldegalerie de Berlín, y muestre a una nueva generación lo innovador que era.

Precursor del impresionismo

La pincelada tan suelta siempre ha sido considerada la característica más distintiva del arte de Hals, por lo que se le puede llamar con toda razón el precursor del impresionismo. Con su toque virtuoso, influyó en pintores como Gustave Courbet, Édouard Manet, James McNeil Whistler, Claude Monet, Max Liebermann, Vincent van Gogh y John Singer Sargent. Casi todos fueron a Haarlem para admirar sus retratos y obras de arcabuceros.

Préstamos

La exposición Frans Hals muestra piezas importantes de su obra, de la que hoy en día todavía se conservan alrededor de unas 200 piezas, como el Caballero sonriente (1624, Colección Wallace, Londres), en préstamo por primera vez desde 1870; Catharina Hooft con su niñera (hacia 1619/1620) y Malle Babbe (hacia 1640, Gemäldegalerie, Berlín), Grupo familiar ante un paisaje (hacia 1646, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid), La vendedora de frutas (1630, colección privada) y El tocador de laúd (hacia 1623, Museo del Louvre, París). El Museo Frans Hals en Haarlem presta por lo menos cuatro piezas de arcabuceros y regentes. La primera pieza de arcabuceros de Hals, El Banquete de los oficiales de la Guardia Cívica de San Jorge (1616, Frans Hals Museum), nunca antes ha salido de Haarlem.

Publicación Frans Hals

Autores: Bart Cornelis, Friso Lammertse, Justine Rinnooy Kan, Jaap van der Veen, edición neerlandesa e inglesa, 224 páginas
NL ISBN 978 94 9266 043 5 (tapa blanda), ENG ISBN 978 94 9266 044 2 (tapa blanda)
Precio: 35 euros

Diseño de la exposición

El diseño de la exposición Frans Hals en el Rijksmuseum es del arquitecto y diseñador Jean-Michel Wilmotte. El diseño gráfico es de Irma Boom.

Beneficiarios

La exposición Frans Hals es posible en parte gracias a Ammodo, Rijksmuseum International Circle y Rijksmuseum Patronen.

Exposiciones de Frans Hals

Galería Nacional de Londres, del 30 de septiembre de 2023 al 21 de enero de 2024
Rijksmuseum, del 16 de febrero al 9 de junio de 2024
Gemäldegalerie de los museos estatales de Berlín, del 12 de julio de 2024 al 3 de noviembre de 2024

Imagen: Frans Hals, The Lute Player, c. 1623. Musée du Louvre, Paris.